Dentro de la lucha integrada que se está siguiendo, la parte más importante es la prevención, con el fin de evitar actuaciones más agresivas como son el saneamiento mecánico o la destrucción del ejemplar.
Las actuaciones que se deberán seguir son:
a) Realizar tratamientos insecticidas y biológicos preventivos autorizados, siguiendo las recomendaciones del Departamento
b) Solicitar la autorización de poda (gestión gratuita y con respuesta inferior a 48h), y así recibir las recomendaciones de realización más adecuada, métodos de poda segura y gestión de los residuos. (Por norma general, los meses más adecuados son los meses fríos donde la plaga tiene menor incidencia de vuelo; se prohíben las podas agresivas y se insta a la correcta gestión de los residuos de poda, que en particulares, pueden trasladarlos al punto verde de forma gratuita)
c) Notificar al Departamento la presencia de palmeras afectadas dentro y fuera de su propiedad, ya que una detección precoz evita la dispersión de la plaga.
d) Saneamiento o destrucción de los ejemplares afectados, y así evitar la dispersión de la plaga (siguiendo las indicaciones del Departamento). La utilización de trampas en particulares no está recomendada (ver apartado trampas).