El transporte público de Eivissa registró más del 60% de los servicios de autobús y un 45% de usuarios de enero a agosto, respecto al mismo periodo de 2019, a pesar de la crisis sanitaria por la Covid-19.
El Departamento de Transportes del Consell Insular d’Eivissa ha informado de que los servicios de autobús han pasado del 47.35% en 2020 en más de un 60% respecto a 2019. "Hemos ido recuperando líneas y frecuencias de manera progresiva, manteniendo un nivel de oferta por encima de la recuperación del de demanda. Hemos sido la isla que más nivel de servicios ha mantenido y que más rápidamente los ha recuperado. Por ejemplo, fuimos los primeros de Baleares en activar el Nit Bus. De hecho, hay zonas de otras islas donde aún no se ha reanudado el servicio nocturno de autobús", manifestó el vicepresidente segundo y consejero de Transportes del Consell Insular d’Eivissa, Javier Torres. Además, Torres explicó que no sólo se han recuperado las líneas con más usuarios, sino que se han retomado autobuses de zonas menos demandadas para dar un mejor servicio a la ciudadanía.
"Estamos en contacto constante con empresas, sindicatos, conductores, y revisando los datos que tenemos de la venta de billetes, para hacer los ajustes necesarios", señaló el vicepresidente segundo y consejero insular de Transportes. "Nos hubiera gustado recuperar aún más servicios, pero la falta de planificación de algunas empresas y las dificultades para contratar conductores profesionales han impedido ampliar más servicios", lamentó Torres.
Respecto al coste del servicio público, el consejero ha indicado que la imposición de servicios supuso en 2020 compensar un déficit extra de 3,5 millones de euros, ya que supuso un gran esfuerzo de los niveles de servicios mantenidos. En Menorca, por ejemplo, fue de unos 780.000 euros. "Este año todavía no tenemos la previsión de gasto, pero también tendremos que pagar un reequilibrio por el déficit provocado por la bajada extraordinaria de ingresos y para que el Departamento de Transportes ha exigido el mantenimiento del máximo de servicios posibles", agregó Torres.
En cuanto a los usuarios, el servicio de autobús ha pasado del 30.87%, registrado en 2020, a un 44.74% respecto a 2019 (contando de enero a agosto). El día que más usuarios ha registrado el transporte público fue el 11 de agosto, con 17.784 usuarios. Las horas puntas del servicio (cuando más usuarios hay) fueron entre las 10:30 de la mañana y las 12.30 horas. Por la tarde, hacia las 19 horas. Durante el resto del día, la cantidad de usuarios fue más o menos estable. Por ejemplo, el registro de personas de la línea L3 (Sant Antoni-Eivissa / Eivissa-Sant Antoni) el pasado 11 de agosto muestra que a las 10 horas esta línea registró la cifra más alta de pasajeros: