Diez centros escolares participan en la primera jornada de Deporte Inclusivo en la Escuela que se celebra en Eivissa

La sala de plenos del Consell Insular d’Eivissa ha acogido hoy la presentación oficial y la formación del programa "Deporte Inclusivo en la Escuela" que por primera vez se celebra en Eivissa, desarrollado por la Cátedra "Fundación Sanitas" de Estudios sobre Deporte Inclusivo, la Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo de la conselleria de Asuntos Sociales y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares y gracias al impulso del departamento de Hacienda, Gestión Económica, Deportes y Juventud del Consell Insular d’Eivissa.

Un total de diez centros escolares de la isla, IES Sa Colomina, CC Mare de Déu de les Neus, Ceip Can Guerxo, Ceip Can Misses, Ceip Portal Nou, Ceip Sa Blanca Dona, Ceip Sant Carles, Ceip Sant Ciríac, IES Quartó del Rei y IES Sa Serra han adherido al programa y profesores de Educación Física así como fisioterapeutas de diversas asociaciones que trabajan con programas de inclusión, han recibido formación y material deportivo inclusivo para promover esta práctica deportiva en los centros, dar a conocer los diferentes deportes adaptados y paralímpicos mediante una metodología inclusiva y concienciar sobre la situación de las personas con discapacidad a la práctica deportiva.

También asistieron y estaban invitados a la presentación y formación la Federación de Deportes Adaptados de las Islas Baleares, Cric Ses Salines, Ibiza In, Addif, Club Atletisme Santa Eulària, Amadiba, Apnnef, el Club Dojo Ibiza, Vicent Costa y Pere Gomila .

El deporte inclusivo, el cual supone la participación conjunta de personas con y sin discapacidad en actividades deportivas, promueve, entre ambos grupos, una gran predisposición hacia valores como la aceptación de los demás, la tolerancia, la cooperación, la empatía, el respeto o la amistad. Además, el fomento del deporte inclusivo en el contexto educativo promueve valores que son fácilmente trasladables a contextos deportivos fuera del educativo, como son las etapas de iniciación, promoción y competición en el deporte.

En este programa educativo, el cual se ha implementado desde el curso 2012-2013 principalmente en la Comunidad de Madrid, y en otras comunidades autónomas de manera más reducida, ya han participado cerca de 37.000 estudiantes sin discapacidad, más de 1.000 alumnos con discapacidad, 400 profesores y alrededor de 200 centros educativos en toda España.

La implementación de la EIE en la isla de Eivissa supone un importante impulso para el fomento del deporte inclusivo en los centros educativos de cualquier tipo de escolarización, desde los estudiantes de Primaria hasta el alumnado de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

El consejero de Deportes, Salvador Losa, agradeció tanto a organizadores como participantes en esta jornada su implicación "para promover la práctica deportiva inclusiva en los centros escolares, un entorno donde los niños y niñas se encuentran seguros y con confianza, y donde se forman en los valores deportivos, no sólo los de compañerismo y competitividad, sino también de empatía, solidaridad e igualdad como se promueven en esta formación".