El Consell d'Eivissa y el Gobierno balear acuerdan abrir las ayudas para paliar los efectos de la COVID-19 a feriantes, organizadores de eventos y agencias de viajes

El Departamento de Promoción Económica del Consell Insular d'Eivissa y la Consejería de Hacienda y Relaciones Exteriores del Gobierno de las Islas Baleares han acordado una adenda a la línea de ayudas para conceder ayudas dirigidas a paliar las consecuencias de las restricciones motivadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 en los sectores económicos de restauración y otros, de manera que se puedan utilizar los 1,77 millones de euros de remanentes, que quedó de la convocatoria abierta, resuelta y pagada por el Consell d'Eivissa el pasado mes de febrero, a nuevas ayudas destinadas a feriantes, organizadores de eventos y agencias de viajes.

Concretamente, estas ayudas se dirigen a paliar los efectos la falta de actividad derivada de la crisis del coronavirus los meses de enero, febrero y marzo. Además, se podrán volver a presentar aquellos establecimientos que no pudieron acceder a la primera convocatoria de estas ayudas por falta de algún requisito. La convocatoria saldrá lo antes posible, para poner al alcance de las empresas ese dinero que, en algunos casos, son de vital importancia.

La consellera de Promoción Económica María Fajarnes explicó que "incluir estos tres sectores fue una de las peticiones que desde el Departamento hicimos al Gobierno balear, sabiendo que, a pesar de ser unos sector muy duramente castigados por la crisis, habían quedado fuera de las convocatorias de ayuda que el Consell en colaboración con el Gobierno balear, había publicado, por lo que agradecemos la buena predisposición de la Conselleria balear para hacer llegar estas ayudas a cuantos más sectores mejor".

Convocatoria de febrero

El pasado mes de febrero el Consell d'Eivissa publicó las ayudas a restauración y otros sectores afectados dotadas de 4.770.000 euros de los que el Gobierno balear aportaba la mitad, y el Consell d'Eivissa el resto. En total se concedieron 667 ayudas de 4.500 euros por establecimiento con un máximo de 9.000 euros por empresa. El importe otorgado alcanzó los 3 millones de euros. La convocatoria se resolvió en paralelo al plazo de presentación, por lo que los pagos de las ayudas se efectuaron la semana después de su publicación en el BOIB.