El Consell Insular d’Eivissa sigue impulsando el programa Reactiva del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) y ha ampliado el plazo para inscribirse a 17 de las 36 ofertas laborales dirigidas a personas desempleadas.
En concreto, se ofrecen los siguientes puestos de trabajo para trabajar en el Consell Insular d’Eivissa a partir del 1 de diciembre:
Línea 1: Dirigida a jóvenes en paro menores de 30 años. Se ofrecen 14 plazas de auxiliar administrativo. Las personas interesadas en esta convocatoria, que concluye el domingo 7 de noviembre, pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://apps.caib.es/accforfront/principal.xhtml?seleccion=aplicacions06&tipOf=TPOFE-REACTIVAL1
Línea 2: Dirigida a personas desempleadas de 30 o más años, en situación de paro de larga duración. Para esta línea, el Consell Insular d’Eivissa ofrece, a través del programa REACTIVA 2021 del SOIB, una plaza de técnico de administración general (TAG). El plazo finalizará el lunes 8 de noviembre. El enlace es: https://apps.caib.es/accforfront/principal.xhtml?seleccion=aplicacions06&tipOf=TPOFE-REACTIVAL2
Línea 3: Dirigida a personas desempleadas de 30 o más años, que no estén en situación de paro de larga duración. Para esta modalidad, el Consell Insular d’Eivissa ha ampliado el plazo para contratar dos TAG (técnico/a de Administración General). Las personas interesadas en estas ocho ofertas de trabajo pueden inscribirse en el siguiente enlace hasta el lunes 8 de noviembre: https://apps.caib.es/accforfront/principal.xhtml?seleccion=aplicacions06&tipOf=TPOFE-REACTIVAL3
"Desde el Departamento de Recursos Humanos del Consell Insular d’Eivissa valoramos esta iniciativa para contribuir a la dinamización del mercado de trabajo y para acercar la administración insular a la ciudadanía y así atraer nuevos talentos", ha valorado el director insular de Recursos Humanos, Ignasi Casas.
Esta subvención del SOIB Reactiva 2021, obtenida por el Consell Insular d’Eivissa, está promovida por el SOIB, Servicio de Ocupación de las Islas Baleares y cofinanciada con fondos del Fondo Social Europeo y con otros provenientes del Estado a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.