Siete jóvenes y agricultores profesionales de Eivissa reciben en Murcia formación sobre explotaciones agrarias

Se trata de un nuevo viaje formativo organizado por el departamento de Medio Rural y Marino del Consell Insular d'Eivissa

 

El departamento de Medio Rural y Marino del Consell Insular d'Eivissa ha organizado un nuevo curso de formación para mejorar la gestión de las explotaciones de la isla que ha permitido que un grupo de siete jóvenes y agricultores profesionales ibicencos pudieran conocer, de primera mano , el trabajo que se realiza en la zona de Murcia en esta materia.

Así, la actividad formativa, que se llevó a cabo entre los días 2 y 11 de febrero, consistió en una primera parte de formación sobre cooperativismo y planificación de los cultivos y, posteriormente, se programó un viaje a la región de Murcia para visitar centros de investigación y demostración en cooperativas y explotaciones de referencia en los cultivos de pimiento y tomate así como a empresas de servicios al agricultor.

De esta forma, el grupo vio de primera mano la importancia de la concentración de la oferta y su comercialización, las nuevas técnicas de control de plagas y de manejo, y la creciente demanda de la producción ecológica, entre otros. Visitaron empresas referentes a nivel internacional en productos hortofrutícolas con un alto nivel de calidad y seguridad alimentaria, como SAT San Cayetano, y cooperativas pioneras en sostenibilidad con la aplicación de técnicas de control biológico para conservación y elaboración de productos frescos, como la empresa Surinver.

El director insular de Medio Rural y Marino, Joan Marí, que participó en el viaje, ha explicado que con estas acciones formativas “damos una muy buena oportunidad a nuestros jóvenes y agricultores profesionales de Eivissa para conocer otras formas de producción agraria que tienen mucho de éxito y que después pueden aplicar a sus producciones en la isla” y ha agradecido la implicación de todos, empresas, formadores y participantes en el viaje “por querer dar nuevas herramientas que pongan en valor nuestro sector primario”.