Los paisajes de Josep Tarrés, las historias de familiares y los trabajos del vestir protagonizan las nuevas exposiciones temporales del Museo Etnográfico de Eivissa

El Museo Etnográfico de Eivissa en Can Ros, Santa Eulària, acoge tres nuevas exposiciones temporales que se podrán disfrutar hasta el próximo año junto con las exposiciones permanentes que son un viaje al pasado de Ibiza, donde se muestran las tradiciones y las costumbres de la vida en la isla años atrás. Así, desde este mes de febrero, se exponen una recopilación de los paisajes del pintor ibicenco Josep Tarrés, se pueden conocer historias y cuentos sobre los familiares, piruetas y duendes, así como disfrutar de los trabajos del vestir que se realizaban en antigüedad.

 

La consejera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramón, ha explicado que se trata de las primeras exposiciones temporales que llegan a Can Ros después de la adquisición de esta boda por parte del Consell Insular de Eivissa “y nos da mucha ilusión presentar estas tres exposiciones en un momento de enhorabuena para el patrimonio de Eivissa, porque sumamos nuevos valores al patrimonio de todos los isleños para que podamos disfrutarlo todos: residentes y visitantes, por eso hago un llamamiento a todo el mundo para que visite este museo que es un tesoro de nuestro folclore”.

 

La directora del Museo Etnográfico, Lina Sansano, ha explicado que la exposición de los trabajos de vestir permite al visitante conocer "el gran trabajo que realizas las mujeres, las encargadas de vestir y abrigar a la familia". Y es que antiguamente para vestirse y abrigarse se requería un montón de trabajos que normalmente hacía la mujer a ratos, después de terminar el trabajo de la casa: cocinar, crianza de los hijos, cuidado de la familia. En primer lugar se preparaba la materia prima: vegetal (lino, cáñamo, esparto, algodón...) o animal (pelo, piel, lana, seda...). Había que limpiar, follar y sobre todo hilar. Con los cogollos hechos ya se podía tejer (con telar para grandes piezas de tela) o con punto de calza o ganchillo (para piezas concretas).

En cuanto a la exposición de las historias de "fameliars i barruguets", Susana Cardona, coordinadora del Museo, ha explicado que se trata de poner en valor a los personajes de las fábulas que se contaban antiguamente en las casas, algunas de las cuales tienen como protagonistas espíritus o seres fantásticos “y los más populares y los más conocidos son, sin duda, el fameliar, el barruguet y el follet” Por último también han presentado la muestra de pinturas del artista ibicenco Josep Tarrés Palau (1892-1945) un gran paisajista que centró parte de su obra en el paisaje urbano, en la apariencia exterior y vida cotidiana de las calles y plazas de los barrios de la Marina, Dalt Vila y sa Penya.