El Consejo de Alcaldes pactará una propuesta legislativa que permita regular la entrada de vehículos en Eivissa

El Consejo de Alcaldes, órgano consultivo del que forman parte el presidente del Consell d’Eivissa y los alcaldes y la alcaldesa de los ayuntamientos de la isla, reunido hoy en la sede del Ayuntamiento de Eivissa, ha acordado pactar entre todos los Ayuntamientos y el Consell d'Eivissa la confección de una propuesta legislativa para elevarla al Govern balear, con la intención de que se ponga en marcha un marco regulador de la entrada de vehículos en la isla de Eivissa.

Según el estudio que está realizando el Departamento de Gestión del Territorio del Consell d'Eivissa, en colaboración con datos aportados por la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, la consulta de los datos de la DGT y la propia información que cuenta el departamento, la red viaria insular sufre una sobrecarga de 24.000 vehículos en los meses de julio y agosto de los que unos 10.000 vehículos podrían ser vehículos de alquiler no censados en la isla de Eivissa.

"El estudio realizado por el Consell d'Eivissa deja claro que se debe racionalizar la entrada indiscriminada de vehículos y apostar por una movilidad más sostenible" ha explicado el presidente Vicent Marí, añadiendo que "ahora tenemos un avance de estudio que nos permite saber cuál es la situación real de nuestra isla y nos permite iniciar el debate en el seno del Consejo de Alcaldes a fin de establecer qué modelo queremos”.

En este sentido, el alcalde de Eivissa, Rafel Ruiz, ha destacado que “el número de vehículos censados ??en Eivissa es de 157.000, superior incluso al número de personas residentes, lo que es indicativo de la necesidad de tener que establecer mecanismos para apostar por la movilidad sostenible”.

4,37 millones de euros para bajar tasas

Por otra parte, el Consejo de Alcaldes ha aprobado que el Consell d'Eivissa destine un total de 4.371.974,26 euros para la financiación del canon de retorno de la inversión para la gestión de residuos municipales y de las tasas de residuos urbanos municipales del año 2022. Esto permitirá aplicar rebajas de entre el 20% y el 30% en los vecinos de toda la isla en los recibos de recogida de estiércol, además de no aplicar, a efectos prácticos, la subida prevista debido a la entrada en funcionamiento del Área Ambiental de Ca na Putxa. “En un momento de post-pandemia que se ha visto agravado por los efectos de la inflación y de la invasión de Ucrania, las instituciones debemos apoyar a nuestros ciudadanos y suponerles una ayuda y no una carga. Con este sentido, y empleando los remanentes de la institución, el Consell de Eivissa vuelve a ayudar a rebajar el importe de la tasa de recogidas de basuras”, ha explicado el presidente Vicent Marí.

Por municipios, Eivissa recibirá 1.276.666,17 euros; Santa Eulària des Riu, 1.132.613,60 euros; Sant Josep de sa Talaia, un total de 1.017.534 euros; Sant Antoni de Portmany, 734.361,93 euros y Sant Joan de Labritja, 210.798,09 euros.

2,5 millones de euros para obras municipales

El Consejo de Alcaldes también ha aprobado el Plan5 de Cooperación Municipal del Consell Insular d'Eivissa, que servirá para destinar 2,5 millones de euros a razón de 500.000 euros por cada municipio. Con esta aportación el Consell Insular asumirá un máximo de 50% de cada obra que se ejecute en Eivissa, Santa Eulària, Sant Josep y Sant Antoni y un 75% de las que se ejecuten en Sant Joan de Labritja. Estas obras tendrán que ser Financieramente Sostenibles.

Apoyo al Servicio de Correos

El Consejo de Alcaldes ha aprobado, apoyar el servicio de Correos, después de que los propios trabajadores hayan expresado su miedo a que este servicio pueda sufrir una reducción de su servicio, sobre todo en las zonas rurales del municipio de Eivissa. En este sentido, el Consell d'Eivissa y los cinco ayuntamientos instarán a 'Correos' a respetar la calidad del servicio en zonas rurales y más apartadas de los núcleos de población en la isla de Eivissa, para garantizar el derecho de servicio Postal Universal a todos los habitantes de nuestra isla, independientemente del municipio o localidad en la que residan.