El Consell Executiu aprueba que los taxímetros no computen si se superan los 110km/h y la actualización de las tarifas

El Consell Executiu ha aprobado la actualización de la tarifa única de aplicación (recorridos urbanos e interurbanos) del servicio del taxi de la isla de Eivissa. Tal y como pidió la Federación Independiente de Taxis de las Islas Baleares (FITIB) antes de la crisis sanitaria por el coronavirus, los precios subirán un 3,41%. Además, la institución insular también ha dado luz verde a la tarifa cero de los taxis que superen los 110 km/h, es decir, el taxímetro dejará de computar cuando se supere esta limitación de velocidad.

En concreto, se ha dado luz verde a las tarifas máximas obligatorias y suplementos que podrán aplicar los taxis de la isla de Eivissa como tarifa única de aplicación (recorridos urbanos e interurbanos), de acuerdo con la estructura prevista en el apartado tercero de la disposición adicional única del Decreto ley 5/2022:

· Precio por km recorrido o fracción diurna: 1,13 €

· Precio por km recorrido o fracción nocturna o festiva: 1,38 €

· Precio por hora de espera diurna: 20,25 €

· Precio por hora de espera nocturna o festiva: 24,80 €

· Suplemento de inicio del servicio: 3,75 €

· Suplemento de puerto o aeropuerto: 1,85 €

· Suplemento de radioteléfono (o gestión de servicio posicionamiento satélite): 1,35 €

El vicepresidente segundo y conseller insular de Transportes, Javier Torres, se ha reunido este jueves con los representantes del sector del taxi (Pedro Marí, de la FITIE, Federación Insular de Taxis de Eivissa, y Joan Marí, portavoz de los taxis de la CAEB) para informarles de esta actualización de tarifas, muy esperada por el colectivo. Torres ha explicado que esta subida de las tarifas era necesaria para el sector, puesto que en los últimos años habían mantenido los precios del servicio del taxi. Además, Torres recuerda que esta actualización de las tarifas no impide al Consell Insular d'Eivissa volver a revisarlas dentro de unos meses para adaptarlas a la situación actual, marcada por el incremento del coste del combustible. "Si el sector del taxi presenta otro estudio que justifique la subida de precios, podríamos revisar las tarifas, siempre teniendo en cuenta los datos del IPC de los últimos años", ha valorado Torres.

Este acuerdo del Consell Executiu para actualizar las cuantías económicas correspondientes a las tarifas de aplicación al servicio del taxi de la isla de Eivissa se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Islas Baleares. Se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ynM2hB y entrará en vigor después de 30 días naturales.

Por último, Torres ha recordado que estos precios actualizados incluyen la nueva medida propuesta por el Departamento de Transportes: la limitación de velocidad de 110 km/h. A partir de ese registro, el taxímetro dejará de computar la tarifa de la carrera. Se trata del límite máximo de velocidad de la red viaria de Eivissa (100 km/h) más un margen del 10% de tolerancia de control metrológico.