El vicepresidente segundo y consejero de Transportes del Consell Insular d'Eivissa, Javier Torres, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Eivissa, Aitor Morrás, han anunciado este martes, en una rueda de prensa, la inminente aprobación del convenio para integrar el transporte urbano del municipio de Eivissa dentro del futuro Servicio de Transporte Regular de Viajeros por Carretera. Este acuerdo supondrá una mejor coordinación entre las instituciones, puesto que podrán optimizar servicios, así como notables mejoras para las personas usuarias del transporte público.
En la rueda de prensa, celebrada este martes en la sede insular, Torres ha destacado que este convenio es fruto del compromiso que anunciaron ambas instituciones en mayo de 2020 y es esencial para poder aprobar definitivamente el proyecto de líneas de autobuses 'Eivissa, ya que prevé la participación de la corporación municipal en la gestión de las siguientes cuatro líneas de autobús urbanas (que se denominarán UE, Urbana Eivissa):
• La UE3 conectará el dique de Botafoc con el parque Marià Villangómez.
• La UE4, que enlazará Eivissa con Platja d’en Bossa (ofrecerá un itinerario similar al de la línea que opera en la actualidad, la L14).
• La UE8 conectará la estación de autobuses CETIS con Can Misses, el paseo de Vara de Rei, Es Gorg – Dalt Vila.
• La UE10, finalmente, enlazará el cementerio con Ca n’Escandell, Es Viver, Vara de Rei y el dique de Botafoc.
Aparte de estas cuatro líneas exclusivamente urbanas, otras 15 líneas conectarán con Eivissa, tres de las cuales operarán de noche. Por tanto, la aportación económica inicial del Ayuntamiento será proporcional a los servicios y el primer pago será de 640.000 euros, aunque podrá variar cada año.
A continuación, el vicepresidente y conseller insular de Transports recordó que el nuevo proyecto de líneas obligará a las futuras empresas concesionarias de autobús a ofrecer más expediciones en toda la isla, mejorar las conexiones y operar con vehículos más sostenibles.
Por su parte, el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad ha subrayado que la firma de este convenio demuestra ''que el compromiso de la corporación municipal con la nueva licitación de transporte público para la ciudad y para el isla es firme, ya que contribuye al modelo de movilidad que proyecta el Ayuntamiento de Eivissa”. De hecho, Morrás ha subrayado que una de las condiciones de la concejalía de Movilidad para firmar este convenio fue contar con autobuses urbanos menos contaminantes y de un tamaño máximo de 12 metros”.
“Este convenio sigue los pasos del modelo de movilidad de la ciudad de Eivissa y es una inversión que persigue mejorar la calidad del aire y la fluidez del tráfico. En concreto, conseguiremos más trayectos en transporte público y en bicicleta y reduciremos el uso del transporte privado”, ha señalado Morrás, quien ha añadido que estas medidas para fomentar el uso del servicio de autobús se complementarán con la creación de más kilómetros de carril bici (como el que se está trazando ahora en la avenida de Bartomeu Rosselló y en Isidor Macabich), así como con el despliegue de las rutas escolares.
Desde el Consell han agradecido al Ayuntamiento de Eivissa su predisposición y voluntad para consensuar este convenio para continuar con el trabajo que está llevando a cabo el Departamento de Transportes para dotar a la isla de un transporte público de calidad . “Como ya hemos repetido en reiteradas ocasiones, estamos trabajando desde el primer día para que la isla de Eivissa cuenten con un mejor servicio de autobús. Nuestro objetivo es que el transporte público que merece la ciudadanía ibicenca sea una realidad lo antes posible y con la integración del transporte público del municipio en la red insular estamos más cerca de nuestro objetivo”, ha manifestado Torres.
Por último, tanto Torres como Morrás detallaron que este convenio está pendiente de la aprobación por parte del Consell Insular, que dará luz verde a este acuerdo en el próximo Consell Executiu. Por parte del Ayuntamiento de Eivissa, los servicios jurídicos y económicos tendrán que informar favorablemente del convenio para su posterior aprobación en sesión plenaria.