El Consell Insular de Eivissa ha convocado las ayudas de fomento de la mejora de las infraestructuras de las personas artesanas y de las personas diseñadoras de Adlib 2025, con el objetivo de dinamizar y fomentar las industrias de la artesanía y de la moda Adlib en la isla de Ibiza.
INFORMACIÓN
La finalidad de estas ayudas es mejorar la infraestructura física del sector artesanal y de la moda, promover la infraestructura digital que da visibilidad a la moda Adlib y a los productos artesanales de Ibiza y que permiten su comercialización, la difusión en línea de los productos, del patrimonio cultural de la artesanía y de los oficios artesanales.
El presupuesto total para esta convocatoria, en 2025, es de OCHENTA MIL EUROS (80.000,00 €) del vigente presupuesto del Consejo Insular de Ibiza.
PLAZOS
El plazo para presentar las solicitudes será de 15 días hábiles: Desde el viernes 2 hasta el jueves 22 de mayo de 2025, ambos incluidos.
BENEFICIARIOS
Podrán solicitar las ayudas:
- Los diseñadores y las diseñadoras de moda, complementos y accesorios de moda Adlib que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos: haber participado en las campañas del Consejo de los años 2022, 2023 y 2024, tener taller propio o contratado en la isla de Ibiza, estar de alta a la Seguridad social y a Hacienda.
- Los artesanos y artesanas de la isla de Ibiza que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos: estar en posesión de la carta de artesano/ana, carta de maestro/a artesano/ana o empresas con DQA de la isla de Ibiza en vigor, (o que puedan acreditar haber realizado la solicitud para su obtención con la entrega de toda la documentación requerida para su tramitación y que resto solo pendiente de evaluación de la Ponencia Técnica, antes de la publicación de esta convocatoria en el BOIB), tener taller propio o contratado en la isla de Ibiza, estar de alta en la Seguridad social y en Hacienda.
ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES
Se podrá solicitar subvención por las actividades realizadas y pagadas entre el 1 de julio de 2023 y el 6 de abril de 2025.
Las actividades para las cuales se puede pedir ayuda son:
- Gastos por la adquisición de inmovilizados para los espacios de trabajo o talleres, maquinaria (siempre y cuando no desvirtúe la actividad artesanal del producto), utensilios y otros tipos de materiales no fungibles para la producción y elaboración de las creaciones artesanales y la confección de diseños de moda, en el caso necesario, se incluyen en los gastos, el transporte e instalación.
- Gastos por la adquisición de mobiliario de apoyo por la exposición, comercialización, y la conservación de los productos artesanales y de los diseños de moda.
- Gastos de adquisición y/o suministro de equipación promocional inventariable que difundan la imagen corporativa de la marca o nombre comercial: paneles con imágenes, *roll-*ups, letreros... No se considerará material inventariable catálogos promocionales, tarjetas de presentación de marca, pósteres y otro tipo de material desechable.
- Gastos para crear páginas webs de la propia actividad artesanal, del/de la diseñador/a o de la empresa, compra de dominios, de imágenes o música, así como las derivadas de la renovación de las páginas web (entendido como la modernización de la página completa, la inclusión de nuevas secciones, pero en ningún caso, como la actualización o traducción de contenidos).
Se consideran gastos para la creación de webs o de una nueva sección todas aquellas actuaciones que afectan al software, es decir aquellas que resultan del trabajo de diseño, informático y de programación técnica para generar y dar forma y estructura a la misma. No incluye los gastos de sesiones fotográficas, aunque el material resultante se utilice para la página web u otras plataformas digitales de la marca.
- Gastos para implementar infraestructura de comercialización en línea: pasarelas de pago, adquisición o adaptación del software, adecuación de páginas web, etc. También serán gastos subvencionables los gastos de instalación de aplicaciones y programas informáticos destinados al marketing digital, contabilidad, investigación y diseño.
- Gastos de inscripción en el registro de protección de la marca comercial de la persona solicitante y/o registro industrial de diseño del producto elaborado por la persona solicitante.
INSTRUCCIONES DE TRAMITACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Las solicitudes se tendrán que presentar de forma telemática, mediante el procedimiento específico de la sede electrónica del Consell Insular de Ibiza, en la sección Industria y Comercio.