Derriban una vivienda ilegal en suelo protegido por orden del Consell d'Eivissa

El departamento de Gestión del Territorio ha constatado el derribo de una casa ilegal que se estaba construyendo en una finca protegida, afectada por ANEI, APT de costa y Red Natura 2000 en las proximidades de Cala d'Hort, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia. Las obras consistían en un cierre perimetral hecho con un muro de hormigón de 20 cm de ancho, un metro de altura y una longitud total de 44,30 metros. Además, la estructura de una vivienda levantada, aunque inacabada, sobre una plataforma de hormigón. Esta infraestructura ocupaba una superficie de 145 m2 divididos en 90 m2 de vivienda y 55 m2 de porche. Los técnicos del Consell d'Eivissa estimaron que la construcción estaba en un 30% de su estado global de ejecución.

Los hechos fueron denunciados en marzo de 2021, y en cuestión de días se dictaminó la suspensión cautelar de las obras, dada la falta de cartel indicativo de la obra y las declaraciones de la propiedad en que manifestaban no tener la preceptiva licencia de obras. Ahora, sólo 3 meses después, el expediente se ha resuelto con la obligatoriedad por parte de la propiedad de tener que restablecer completamente la finca, y una propuesta de sanción de 131.590 euros. La propiedad ya ha derribado la casa y ahora deberá restaurar el estado natural de la finca.

El consejero de Gestión del Territorio, Mariano Juan, recordó que en la presente legislatura ya se han dictaminado 4 derribos y posterior restitución del suelo por elementos construidos sobre suelo protegido en Ibiza, lo que "muestra la voluntad de este equipo de gobierno apostar por la disciplina urbanística, sobre todo en suelo protegido en Eivissa. Pensamos que las ilegalidades urbanísticas deben abordar y resolver de forma rápida, directa y eficaz".

Este expediente ha sido trasladado al SEPRONA de la Guardia Civil por su caso abrir cualquier investigación por posible delito contra la ordenación del territorio.