El Consell d'Eivissa regulariza el complemento para compensar la insularidad a los trabajadores

En sesión plenaria se ha acordado exigir al Estado que incorpore una partida a los Presupuestos 2022 que permita negociar un nuevo convenio de carreteras

El Pleno ordinario del mes de octubre del Consell Insualr d'Eivissa ha aprobado hoy por unanimidad una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RLT) de la institución que, principalmente, regulariza el complemento de 252 euros que hasta el día de hoy se percibía en forma de productividad desde hace cerca de 20 años, a pesar de las continuas advertencias de la Sindicatura de Cuentas.

De esta forma se elimina esta productividad y se añade la cantidad al complemento específico que perciben los trabajadores mes a mes actualizando algunos conceptos como la responsabilidad social corporativa y que cuenta con el visto bueno de la mesa de negociación en la que participan representantes sindicales y políticos.

La consejera de Bienestar Social y Recursos Humanos del Consell d'Eivissa, Carolina Escandell, ha valorado muy positivamente esta aprobación "que pone fin a un problema histórico y que ahora, por fin, hemos podido resolver ayudando a todos los trabajadores a estar tranquilos y, sobre todo aquéllos que tienen nóminas más bajas y que el complemento que hasta ahora percibían en forma de productividad y que a partir de enero harán en forma de complemento, les supone entre un 20% y un 25% de su sueldo".

Nuevo convenio de carreteras

Por otra parte, el Pleno aprobó con el apoyo del Partido Popular, el Partido Socialista, el Grupo Mixto - Ciudadanos y la consellera no adscrita, Marta Díaz, una moción conjunta del PP y el Cs en la que se insta al Estado a incluir en los Presupuestos de 2022 una partida que permita seguir negociando el Convenio de Carreteras. El vicepresidente primero y consejero de Gestión del Territorio, Infraestructuras Viarias, Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, ha explicado que la propuesta del Gobierno del Estado no contempla ni un solo euro para el convenio de carreteras de la isla de Eivissa, lo que supondrían 50 millones de euros para la isla de Eivissa que permitirían mejorar varias vías insulares, después de que "Eivissa haya sido la única isla de las Islas Baleares en la que se ha cumplido todo lo previsto en el anterior convenio de carreteras, ejecutando en tiempo y forma las obras comprometidas". Además, Juan lamentó que, si finalmente se confirma la desaparición del convenio de carreteras en favor de una aportación para compensar la insularidad en el Govern balear, "esto supondría que el Govern ingresa otros 110 millones de euros, pero este Consell Insular de entrada perdería 50 millones y, por tanto, no podemos estar satisfechos".

Por su parte, el vicepresidente segundo, Javier Torres, ha concluido que "este convenio de carreteras no sólo afecta a Ibiza, sino a todas las islas, y no nos podemos quedar parados cuando se ha anunciado una aportación extraordinaria para compensar la insularidad pero se ha escondido que, por la puerta trasera, se estén eliminando unas inversiones tan necesarias".

A petición del Partido Socialista, se ha añadido un tercer punto en el que el equipo de gobierno se ha comprometido a negociar las prioridades y el orden de ejecución de las vías previstas en convenio de carreteras en el seno del Consell de Alcaldes.

En el marco del Pleno Ordinario se han aprobado otras mociones, como la presentada por Unidas Podemos para instar al ejecutivo a crear una mesa de vivienda con representantes de los ayuntamientos y de la sociedad civil en la que, a petición del equipo de gobierno, se ha añadido al Govern balear como administración competente en materia de Vivienda en la comunidad y la moción del Partido Socialista para la realización de un Plan de actuaciones específicas en materia de Igualdad de género y visibilización de la mujer en actividades deportivas promovidas o subvencionadas por el Consell Insular d'Eivissa.